Cantabria organiza unas jornadas para sensibilizar sobre el ciberbullying

La Consejería de Educación del Gobierno cántabro organiza desde el miércoles, día 14, las jornadas Ciberacoso o ciberbullying: otra manera de agredir entre iguales para sensibilizar a la población sobre el riesgo para los menores del mal uso de las nuevas tecnologías. Las sesiones, que se desarrollarán el miércoles y el jueves en el Palacio de Exposiciones de Santander, se han organizado ante el “incremento paulatino” del mal uso de las nuevas tecnologías y ciertos foros y espacios de Internet por parte de los menores. Se dirigen a equipos directivos y directores de centros, familias, asociaciones de padres y madres, y profesionales de distintas instituciones implicadas en la educación. No obstante, también están abiertas a público general. En las jornadas se proporcionará información, orientaciones, estrategias, recursos y materiales para actuar en casos de ‘ciberbullying’, tanto para las familias como para los docentes o cualquier otro agente educador. Además, se mostrarán las directrices que se deben seguir, en el marco de la ley, cuando existe ciberacoso. También se dará a conocer una experiencia desarrollada en un centro educativo de la región. El primer día intervendrán la jefa de la Unidad de Orientación y Atención a la Diversidad de la Consejería de educación, Mercedes Cruz, y Jorge Flores, director de la iniciativa ‘Pantallas Amigas‘ para el uso seguro y saludable de Internet y las nuevas tecnologías online por parte de los menores. Fuente: Europa Press

Continuar leyendo »

Estudio sobre el ciberbullying entre estudiantes de secundaria en Baleares

Un 14% de los alumnos de Secundaria ha sido víctima de insultos, burlas, amenazas, suplantación de identidad, difusión de imágenes comprometidas o rumores, al menos una o dos veces a la semana mediante internet (webs -incluyendo redes sociales-, chat, mensajería instantánea, correos electrónicos) o por medio del teléfono móvil. Así se refleja en una encuesta realizada por los equipos de Educació i Ciutadania y el de Psicologia del Desenvolupament i l´Educació de la Universitat de las Baleares. Jaume Sureda, uno de los investigadores que ha realizado este informe junto a Rubén Comas y Mercè Morey, precisa que ese porcentaje no representa a víctimas de ciberacoso en todo el sentido de la palabra, ya que que éste implica una intimidación con reiteración en el tiempo. De todas formas, los autores precisan que el acoso escolar ´tradicional´ sigue siendo más habitual que el ciberbullying aunque puntualizan que ante este, la indefensión es más grande. Sureda, catedrático de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, explica que el peligro de los menores antes las nuevas tecnologías no está tanto en los contenidos (pornográficos, violentos, discriminatorios…), sino en sus relaciones en estos nuevos medios. Así, en el informe figura que el sistema de mensajería instantánea MSN, el chat y las redes sociales online como Facebook o Tuenti (redes que utilizan siete de cada diez adolescentes de las islas baleares) son los escenarios más frecuentes del ciberbullying porque es más fácil en ellas mantener el anonimato y encontrar aliados que aplaudan sus insultos, burlas o

Continuar leyendo »

«No hay refugio contra el ciberbullying»

Según expertos estadounidenses el ciberbullying (a través de correos electrónicos, mensajes instantáneos, teléfonos celulares o sitios web) es un fenómeno en auge que puede afectar a casi la mitad de los adolescentes de Estados Unidos, ser tan perjudicial o peor que una agresión física en el colegio y es tan emocionalmente devastador que puede llevar al suicidio. En los últimos años 37 estados de Estados Unidos han adoptado leyes que obligan a los colegios a introducir medidas contra este tipo de agresión sicológica. “Desafortunadamente, los casos extremos de suicidio o autoagresiones de estudiantes se dan cada vez más”, dijo Dan Tarplin, Director educativo de la Liga Anti-Difamación (ADL, en sus siglas en inglés) de Nueva York. A diferencia de las peleas y burlas de los patios de recreo, Tarplin indicó que el anonimato de los medios electrónicos puede alentar a los acosadores y su alcance permite un comentario obsceno, una foto o un video indiscreto que se puede enviar a muchas personas en un instante. “Contra las formas electrónicas de acoso no hay refugio”, dijo Scott Hirschfeld, director de formación de la división de educación de ADL, que creó su programa para ayudar a crear consciencia frente al acoso en medios electrónicos. “Siempre está internet. Incluso si apagas tu computadora sabes qué página electrónica está accesible, o qué personas están propagando este rumor sobre ti. La dureza de esto es psicológicamente devastadora”, señaló. JUGAR Y HACER BROMAS En una conferencia de ADL, los adolescentes dijeron que pensaban que el “ciberacoso”

Continuar leyendo »

Mona O´Moore: «Contra el ciberacoso es necesaria la implicación familiar y escolar»

Mona O´Moore, fundadora del Centro Anti-Bullying en el Trinity College de Dublín y una de las ponentes de las III Jornadas sobre Menores en Edad Escolar: Conflictos y Oportunidades, que se han celebrado en Palma de Mallorca, considera fundamental la implicación parental para evitar no sólo adicciones a las nuevas tecnologías sino también conductas como el ciberbullying. –¿Qué se entiende por ciberacoso escolar? -Es el acoso a través de teléfono móvil, mensajes, correos electrónicos, chats, redes sociales como Facebook o Myspace… El acoso a través de los dispositivos electrónicos. –¿Qué peligros conlleva frente al acoso tradicional? -Puede afectar a todo el mundo, en cualquier lugar. No hay lugar seguro para ningún niño. Es muy problemático porque es anónimo, llega a todo el mundo y además es permanente, queda grabado. –Usando el título de su conferencia, ¿cómo tratarlo? -Es un proyecto de toda la escuela, ha de implicar a todas las personas: profesores, niños, familias y a toda la comunidad. Además, la escuela no sólo debe centrarse en educar en las materias comunes, sino que ha de preparar a todas estas personas a enfrentarse al acoso escolar y al ciberacoso. La clave es educar, no controlar, ni censurar. No poner restricciones al uso del móvil ni de internet. –¿Qué incidencia tiene? -En Irlanda están implicados el doble de alumnos en el tema del ciberacoso que en el acoso tradicional. Es un fenómeno emergente. Hablamos de un 18% del alumnado. Se produce más entre las chicas (un 10%) que entre los chicos

Continuar leyendo »

Aumentan en la República Checa las denuncias por ciberbullying

Más de la mitad de los padres europeos teme que sus hijos se conviertan en víctimas de acoso en Internet, indica la Fundación checa Nuestro Hijo. Esta ONG ha recibido durante los dos años de existencia más de 1700 denuncias. Los niños y adolescentes publican sin inhibiciones en la red sus datos personales sin darse cuenta de que el chateo divertido puede desembocar en amenazas, chantaje, prostitución infantil u ofertas de sustancias estupefacientes. Informar sobre el uso seguro de Internet es el objetivo del proyecto checo Safer Internet, apoyado por la Unión Europea. Su coordinador, Pavel Vichtera explica los riesgos del ciberacoso. “El ciberacoso es molestar a alguien con ayuda de medios modernos de telecomunicación: teléfonos móviles, Internet, e-mail, etc. Significa que la persona puede ser atacada o acosada de manera anónima, y en ello consiste la diferencia del acoso real cuando la persona atacada conoce la identidad del agresor”, sostuvo el especialista. En las escuelas checas se multiplican los casos del ciberacoso en forma de grabaciones de video realizadas con un móvil y luego colgadas en el portal YouTube. Michal Černý, director de una escuela primaria de Praga, ve el mayor problema en que este fenómeno representa un ejemplo para los alumnos. “Se inspiran mutuamente con sus grabaciones, las miran y dicen aquí han hecho esto, vamos a probarlo también. El año pasado dos alumnos de nuestra escuela crearon una página web donde se burlaban de sus compañeros un poco retrasados, escribían artículos mofándose de ellos, les sacaban fotos

Continuar leyendo »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad